El 
banner contraataca.
Por 
Roberto Neuberger
http://www.publired.cl
Para el común de la gente la palabra banner siempre ha tenido un referente: la 
clásica tira rectangular que se ve generalmente en la parte superior de una 
página web. Pero su reinado está llegando a su fin desde que la Internet 
Advertising Bureau (IAB) ha decidido hacer unos retoques en sus recomendaciones 
con respecto a las medidas.
 
Había una 
vez, hace muchos años atrás —1994-, en un lejano país —EEUU-, que un señor tuvo 
la idea de incorporar una imagen rectangular de 468 x 60 píxeles en una aburrida 
página web de aquellos tiempos. 
 
Se trató de 
la empresa AT&T que comenzó a promocionar sus servicios en la revista online 
Wired, exactamente en octubre de 1994. ¡Furor! La gente curiosa no dejaba de 
hacer click para aventurarse en la exótica aventura de dejarse llevar por algo 
distinto de un enlace de hipertexto.
 
Mucha agua ha 
pasado debajo del puente hasta estos días donde el heroico cintillo ha sido 
castigado, criticado y lo peor de todo, muchas veces ignorado por las hordas 
navegantes de la red.
 
No vamos a discutir en esta nota muchos factores que nada tienen que ver con el formato y que se acercan peligrosamente a la falta de creatividad y foco de los contenidos de la publicidad representada en esos espacios.
Por 
cuestiones prácticas asumamos por un momento que el formato y la ubicación han 
sido los culpables de la caída del click through y todos felices.
 
Pero también convengamos que la limitación del espacio ha coartado la inspiración divina de muchos creativos del "mundo real" que encontraron serias complicaciones para transmitir el mensaje de manera gráfica y concreta.
Conscientes de esta contra, y respaldados en el aumento de velocidad de acceso a Internet (aunque nunca va a ser suficiente), la IAB ha lanzado una serie de nuevas medidas que pronto comenzarán a verse en los sitios webs.
Si bien 
siempre hubo más de una, como dijimos al principio la más popular fue el banner 
de 468x60, dejándose formatos menores llamados "botones" para los auspicios 
(88x31 píxeles) o 120x90 o 60 para las barras laterales de los sitios.
 
La oferta 
ahora es mucho más amplia. Hay todo tipo de tamaño para elegir y solo bastará 
que las Ad Networks comiencen a impulsar la medida preferida. De ellas dependerá 
en gran medida el éxito de estos nuevos formatos y la elección del nuevo rey.
 
De los 
creativos y de la elección del target adecuado de los departamentos de medios 
dependerá el aumento del CTR y la conversión de visitantes a compradores.
 
El anunciante 
ya ha ganado. Los creativos de las agencias también ya que podrán demostrar todo 
su potenciar comunicador. Los sitios web, habrán aumentado su oferta de recursos 
publicitarios. Ahora solo resta esperar y ver quien se luce más. Como un dicho 
popular de algún país de Sudamérica "en la cancha se ven los pingos" lo que 
significa que los caballos de carrera demuestran lo suyo en un solo lugar: la 
pista.
 
Dimensiones de los nuevos formatos publicitarios:
Los nuevos formatos (7 en total) son:
120 x 600 px 
- rascacielos
160 x 600 px - rascacielos ancho
180 x 150 px — rectángulo
300 x 250 px — rectángulo mediano
336 x 280 px — rectángulo grande
240 x 400 px — rectángulo vertical
250 x 250 px — pop up cuadrado
 
Algunos de 
estos formatos, ya están disponibles en
www.cosas.com 
 
¿Quienes se van de la recomendación IAB?
392 x 72 px
 
¿Quiénes quedan?
468 x 60 px
125 x 125 px
120 x 90 px
120 x 60 px
88 x 31 px
80 x 80 px
Roberto Neuberger es Presidente & CEO de Grupo Urbano New Media Corp, empresa que gestiona -entre otras- a www.tiendasUrbanas.com, la web de los negocios en Internet.
23 de marzo de 2001