La magia de los 
MetaTags.
Artículo original de
Oscar González Alba
publicado en la lista de correo de Guía para los Buscadores.
©
Tiempos Mejores - Buscadores en Castellano
Técnicas de promoción de sitios web en español 
Hace 
poco más de dos años comenzó a circular por los grupos de discusión 
especializados un sinnúmero de teorías acerca de la utilización de los meta tags 
y su influencia en los listados de los buscadores con robot. Era la "Edad de 
Oro" de los meta y todo webmaster y diseñador de sitios que se preciara 
tenía su propia fórmula infalible para lograr las mejores posiciones en los 
resultados de búsqueda.
Muchas de esas "fórmulas" eran (son) simple ficción y otras sufrieron las 
adaptaciones lógicas para seguir el ritmo de los cambios en los buscadores. Sin 
embargo, todas esas discusiones contribuyeron a crear la impresión, aún vigente, 
de que los meta tags constituyen la porción de código que determina la 
relevancia de un sitio en los resultados.
Nada más alejado de la realidad.
Los meta tags tienen funciones específicas para las cuales fueron creados, al 
igual que todas las otras "etiquetas" html, y por sí mismos son incapaces de 
provocar cualquier otra situación, mucho menos el listado en los buscadores o 
una posición de privilegio en los resultados.
Entonces... ¿para qué sirven?
En los buscadores que los utilizan como referencia (no todos lo hacen y menos 
aún los que son directorios) los meta tienen las siguientes funciones:
1- Meta Description.
El contenido de este tag será utilizado para acompañar al título del sitio en el 
listado de resultados. En general, no tiene mayor influencia a la hora de 
determinar la relevancia del sitio, aunque en algunas oportunidades hemos 
detectado que sí. Si el sitio indexado no contiene este tag, el buscador tomará 
una muestra del texto del cuerpo principal de la página y la usará para el 
listado.
Su utilización brinda al webmaster la posibilidad de ofrece una reseña del 
contenido de su sitio, redactada de forma que resulte atractiva para el usuario 
y lo incite a visitarlo. Cuando este tag no se utiliza, la descripción generada 
por el buscador puede resultar sin sentido alguno para el internauta, quien no 
se verá tentado a visitar el sitio.
Todavía se puede leer en algunos sitios la recomendación de utilizar el máximo 
de caracteres permitidos para elaborar el contenido del tag meta description. 
Este máximo, que también varía según el buscador, es generalmente innecesario y 
puede hacer perder de vista el objetivo principal. Los buscadores rara vez 
exhiben una descripción mayor a los 150/180 caracteres, por lo que la redacción 
de una frase más larga puede resultar siendo menos efectiva una vez que el 
buscador la haya "recortado". Debemos ser capaces de describir nuestras páginas 
con pocas palabras y así estaremos más seguros de cual será el texto de nuestro 
listado.
2- Meta Keywords.
Su contenido será utilizado por el buscador para otorgar mayor relevancia a 
las palabras incluidas en el cuerpo principal de la página. Si no tiene este 
tag, el buscador no considerará especialmente ninguna de las palabras del texto 
principal, dándoles 
solamente 
la relevancia que resulte de la densidad de cada una de ellas y de su 
disposición en el código html.
Como en el caso anterior, no suele ser conveniente utiliza el máximo de 
caracteres permitidos. Una mayor cantidad de palabras disminuirá la densidad de 
las más importantes y la repetición de alguna de ellas puede motivar la 
penalización de la página.
3- Meta Robots.
Fue creado con la intención de sustituir al archivo robots.txt para los casos en 
los cuales no fuera posible su utilización y para agregar algo más de 
flexibilidad a las funciones involucradas. No todos los buscadores lo reconocen 
y obedecen, por lo cual su uso es bastante limitado. Sólo sirven para indicarle 
a los robots que la página que los contiene no debe ser indexada y/o que los 
enlaces de tal página no deben ser seguidos. Si uno desea que todas sus páginas 
sean completamente indexadas simplemente debe evitar el uso de este tag.
Es común observar este tag con las instrucciones "follow", "all" o
"index", ninguna de las cuales tiene influencia en el comportamiento de 
los robots y surgen de un malentendido en su uso. Contrariamente a los dos 
anteriores, el uso adecuado de este tag impide el listado en los 
buscadores.
Los tags meta keywords y description son conservados en los índices de los 
buscadores y contribuyen a enriquecer el contenido de la página. Cada buscador 
otorgará a estos tags distintos grados de relevancia, el cual, combinado con el 
del texto principal, determinará la relevancia total de la página ante una 
consulta y su posición en los resultados.
Este es el sentido de su utilización correcta, el de "sumar" algo de relevancia 
a una página que ya es relevante de por sí. Digamos que ante dos páginas 
de similar relevancia para una palabra clave, aparecerá primero en los 
resultados aquella que tenga en su lugar (y bien diseñados) los meta tags.
Por el contrario, si esas dos páginas son igual de irrelevantes para tal palabra 
clave, la inclusión de meta tags conteniendo esa palabra no influirá para nada 
en su ubicación en los resultados (a menos, claro, que no exista ninguna otra 
página relevante, algo altamente improbable).
Ahora que conocemos la importancia real de los meta tags, debemos mantener 
nuestros esfuerzos en lograr, ante todo, una página optimizada para las palabras 
clave que nos interesen. Y una vez conseguida, diseñar y agregar los tags meta 
adecuados. Lo contrario no nos reportará ningún buen resultado: la "magia de los 
meta tags" no es tal.
En
http://tiemposmejores.com.ar/tools 
encontrarán una guía más detallada y un formulario para diseñar metas 
correctamente.
Oscar González Alba